En artes plásticas la ciudad ha sido cuna de destacados artistas como los pintores Issac Santacruz, Carlos Santacruz, Manuel Guerrero Mora y Homero Aguilar entre otros cuya obra es conocida y apreciada a nivel local, nacional e internacional.



En música es tradicional el trío de instrumentos de cuerda que ameniza reuniones y fiestas interpretando generalmente boleros y música colombiana como bambucos o pasillos. Es muy importante también la actividad de grupos de música andina latinoamericana. La ciudad es cuna de varios compositores de renombre nacional como Doña Maruja Hinestroza de Rosero autora del pasillo El Cafetero y Raúl Rosero Polo reconocido compositor, arreglista y director de orquesta. "La Guaneña", canción de autor anónimo, mencionada ya como himno de guerra en la batalla de Ayacucho, es el ícono más representativo de la música de Pasto.


Escenarios culturales:

La ciudad cuenta con algunos escenarios importantes como el teatro Imperial de la Universidad de Nariño, de arquitectura clásica en U o en herradura inaugurado en 1922, con capacidad para 500 espectadores en su platea y los cuatro pisos de palcos y que fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Ministerio Nacional de Cultura en 1998. Desde el año 2000 es administrado por la Universidad de Nariño que lo adquirió y restauró.

Teatro Imperial
Teatro Imperial
Teatro Imperial
Teatro Imperial

Concha Acústica Agustín Agualongo
Concha Acústica Agustín Agualongo
Teatro Bethlemitas
Teatro Centenario - Helena López de Mesa - Bethlemitas
Teatro Javeriano - Colegio San Francisco Javier
Teatro Javeriano - Colegio San Francisco Javier

También existe un teatro al aire libre llamado Agustín Agualongo con una concha acústica y administrado por la alcaldía.

Se cuenta con pequeñas salas teatrales pertenecientes a los colegios privados como el Liceo de La Merced Maridiaz, el colegio San Francisco Javier, el colegio San Felipe Neri (teatro Francisco de la Villota) y el colegio de las hermanas Bethlemitas.


Museos:

Los principales son el Museo del oro del Banco de la República, el Museo Taminango de Artes y Tradiciones Populares de Nariño, el museo Juan Lorenzo Lucero (Casa Mariana) y el museo Taller Alfonso Zambrano. Igualmente existe un museo del carnaval de negros y blancos, en donde se exhiben las figuras de algunas carrozas ganadoras del primer premio.

Museo de Oro - Banco de la República - Pasto
Museo del Oro - Banco de la República
Museo Casona Taminango Pasto
Museo Casona Taminango

Museo Juan Lorenzo Lucero Pasto
Museo Juan Lorenzo Lucero
Museo Taller Alfonso Zambrano Pasto
Museo Taller Alfonso Zambrano

Museo del Carnaval de Negros y Blancos Pasto
Museo del Carnaval de Negros y Blancos

Centros culturales:

Centro Cultural Leopoldo López Álvarez Pasto
Centro Cultural Leopoldo López Álvarez

El Banco de la República construyó y administra el centro cultural "Leopoldo López Álvarez" que cuenta con una biblioteca, salas de exposición, salones de uso múltiple y un vestíbulo que se habilita para pequeños conciertos.


Desde el 2004 existe la Plaza del Carnaval y la Cultura, construida en la ubicación original del terminal de transportes de la ciudad; planeada y diseñada como proyecto de renovación urbana, y sobre todo para darle un escenario al Carnaval de Negros y Blancos pues su forma se concibió para proporcionar la mayor visibilidad a los espectadores de los desfiles, que muestran todo su esplendor al atravesarla.

Plaza del Carnaval - Pasto
Plaza del Carnaval

Encuentros culturales:

Desde el 2009 en la ciudad se realiza anualmente en agosto el Encuentro Internacional de Culturas Andinas. En el 2011 y   con   el   lema   "Tiempo   de


florecer" el evento se celebra del 13 al 21 de agosto con participación de países del área andina así como de España, Cuba, Alemania, EUA, México y Guatemala.

Artesanía:

Los artesanos pastusos de marroquinería así como de la madera, ebanistas y talladores, son famosos desde la época de la colonia.

Artesanías de Pasto
Artesanías pastusas

Pero la más característica y original de las manifestaciones culturales y artesanales de los pastusos es la elaboración de utensilios de madera tallada y cubierta con una resina obtenida del fruto de un arbusto de la selva andina, llamado Mopa - Mopa; utilizan una técnica refinada manual que data del periodo prehispánico, conocida como Barniz de Pasto. El refinamiento alcanzado permite obtener objetos utilitarios o decorativos de gran belleza y mérito artístico que trascienden lo artesanal.

Adicionalmente, se recibe con gran beneplácito, el reconocimiento que la UNESCO hace al barniz de Nariño y Putumayo, declarándolos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Convirtiéndose en un gran reconocimiento a todos los artesanos de la región.

Igualmente es muy característica de la ciudad la artesanía de enchapado en tamo de objetos de madera usando delgadas láminas vegetales coloreadas, obtenidas de la paja de cereales y con las cuales se elaboran dibujos y figuras con resultados semejantes a los de la taracea o marquetería.

Gastronomía:

Platos Típicos de Pasto
Platos Típicos

Los platos representativos de la gastronomía típica de San Juan de Pasto (Colombia) son el producto del mestizaje, y la expresión de la fertilidad de las tierras y de la laboriosidad de la gente. El plato más representativo es el cuy asado a la brasa y que el 7 de enero se celebra en el Festival del Cuy y la Cultura Campesina, en la Unidad Deportiva Recreativa y Ambiental de Obonuco (UDRA), como culminación del Carnaval de Negros y Blancos. Entre los postres más destacados se destacan el helado de paila y el dulce de chilacuán, y amasijos como los quimbolitos y las empanadas de añejo.


Platos típicos de Pasto - Empanadas de Añejo - Dulce de Chilacuán - Quimbolitos
Empanadas de Añejo - Dulce de Chilacuán - Quimbolitos

Una de sus bebidas representativas y típicas son los llamados "hervidos", que, como su nombre hace referencia, es una bebida caliente a base de jugo de frutas que puede ser de lulo, mora o maracuyá con un toque final de licor artesanal llamado "chapil" o aguardiente.

Hervidos - Pasto
Hervidos
Aguardiente Galeras - Aguardiente Nariño - Pasto
Aguardiente Galeras - Aguardiente Nariño

Mitos y Leyendas:

El Padre Descabezado:

En la ciudades que se fundaron hace mucho tiempo, en sus calles añejas que de una u otra manera fueran a dar con alguna de sus iglesias o con el cementerio, es muy común que se hayan conocido espantos de diversas categorias, ánimas y resucitados. En Pasto, en las cercanías de la Iglesia de San Felipe o en los alrededores de San Agustín o en Ipiales o en Sapuyes; en estas zonas con fama de mal aire y desolación, donde para quienes tengan que pasar por ahí a altas horas de la noche significa que tengan que pensarlo dos veces y no solamente pensarlo dos veces, sino persignarse, encomendar su alma al Santo de su devoción y apurar el paso; en estos sitios existe un ente o como quiera llamarse, trascendente dentro de las consejas legendarias: El llamado Padre Descabezado.

El padre descabezado - mitos y leyendas de Pasto
El padre descabezado
El padre descabezado - mitos de Pasto
El padre descabezado

El Padre Descabezado se aparece muy de vez en cuando, muy de viernes en viernes, Es un cura alto, robusto, mejor dicho que la sotana la lleva bien rellena, su larga y negra sotana es su distintivo. Y sería un cura común y corriente si llevara cabeza, pues a este fraile, nadie sabe por qué, le falta la cabeza. Le han visto todo el cuerpo y en lugar de cuello un hueco, un impresionante hueco. Se cree que es un ánima en pena; que anda pagando una larga cuenta de misas que en su vida le contrataron y él no cumplió; que, cansado de transitar por los pasillos del que fuera su convento, sale hasta las iglesias en donde celebran misa. En este trayecto es cuando se deja ver, portando una vela que nunca se apaga a pesar del viento nocturno. Y pobrecito del que a esas horas también transite por esos lados: Patirribiado y sin habla se queda cuando lo ve. Esto de la mudez le dura por días y hasta semanas enteras. El Padre Descabezado ha ido dejando de hacer su aparición en estos últimos tiempos. Según se comenta, la pena que debía pagar está llegando a su término; por eso es que casi ya no se ha escuchado de personas que lo hayan visto, pero antes no era cosa rara.

Leyenda de La Cocha:

Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

El cacique Pucara (Fortaleza) enamorado como estaba de la princesa Tamia (Lluvia de Estrellas), logró por fin conquistarla y formar con ella un lindo hogar donde nacieron tres preciosos párvulos: Chasca (Lucero),  Coyllur (Estrella) y Waira (Viento). Los cinco vivían muy felices en ese valle de los Andes que albergaba a siete descollantes ciudades, según testimonio tradicional de los viejos pobladores del sector. El pintoresco lugar contaba con toda una infinidad de productos del agro y animales para la caza y la pesca; era un paraíso sin par, dotado de ríos y pequeños manantiales que irrigaban de manera placentera las parcelas. En él reinaba la armonía y convivencia entre sus pobladores.


El cacique Pucara, hombre de recia formación, corpulento, de facciones varoniles atractivas, trabajaba incesantemente para mantener con buenos propósitos el porvenir de los suyos y el bienestar en general de su comunidad. La princesa Tamia, joven mujer de cabello negro, liso, con cara de dulzura, de mirada arisca y picaresca, presentaba un lindo cuerpo que ni remotamente figuraba señal alguna de ser madre de tres preciosas criaturas; era la armonía sensitiva de la belleza y juventud de la región con cierta expresividad que a todos encantaba cuando de paso recorría el valle. El cacique Pucara y la princesa Tamia solían pasear por entre las siete florecientes ciudades de aquel valle y sin lugar a duda despertaban más de una envidia en medio de aquel mundo de convivencia y suprema abundancia. Él, dotado como era de poder y riqueza miraba con altivez y orgullo el despertar de los demás hombres ante su bella esposa, la sabía y la sentía hermosa. Ella, conociendo la debilidad que despertaba entre los hombres, segura de su esposo, coqueteaba con su pelo liso entre sus manos, jugando con la mirada cuando se sentía admirada con donaire.


Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez



Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

Cabañas en la Laguna de La Cocha - Pasto
Cabañas en la Laguna de La Cocha

No podía faltar en tanta singular armonía la presencia de maldad y envidia, y así fue que durante una de las fiestas del Inti Raymi (Baile del Sol), cuando ya los niños de Tamia podían desenvolverse por sí solos, Pucara invitó y llevó a su esposa a una de las siete ciudades donde celebraban las fastuosas fiestas en honor del dios Sol (Inti), allí se divirtieron con toda la pompa que deparaba la ocasión. Pucara conoció nuevos amigos al igual que lo hizo Tamia. Munani (el amante), bailarín, danzante principal de la comparsa del festejo popular, impresionó grandemente al público en general pero de manera particular dejó caer su gracia y su encanto en la princesa Tamia. Pidió permiso el danzarín Munani, al gran Pucara, para bailar con la princesa Tamia y concedido éste no tuvo reparo alguno, se dio sus mañas y dio con el oído de Tamia para decirle cuanta impresión le había causado mirar sus ojos oscuros, su fino cabello lacio y el negro de sus pestañas. Tamia sonrió, agradeció el cumplido, miró buscando entre la gente a Pucara, al no encontrarlo, susurró algo al oído del danzante Munani. Este se alegró y agradeció a la vez a la princesa Tamia, sonriendo también de manera sutil, apretó con disimulo su mano y terminado el baile llegó hasta donde el gran Pucara, entregó en sus manos a Tamia, la miró sonriente y retirose agradecido.


Laguna de La cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La cocha o Lago Guamuez

Para la princesa Tamia los días a partir de aquella fiesta no fueron los mismos, pensaba en el danzante Munani, en sus palabras, en su baile, en su gracia, en todo él. Sintió que sin saber por qué su vida volvía a renacer, mirando a sus hijos los vio ya crecidos, autónomos, independientes, trabajaban por sí solos. Un día, cuando Pucara no se encontraba en casa, llegó Munani a buscar a Tamia, ésta salió y regocijada atendió al danzante, quien definitivamente había impactado en su corazón. No tuvo reparo en contar sus cuitas, siendo absolutamente correspondida por Munani, quien de igual manera se confesó ante Tamia. Besos y abrazos se dieron los nuevos amantes. Concertando citas a partir del momento, acordaron un día romper con su silencio y declararse públicamente ante el conglomerado. Conocido el suceso, Pucara se entristeció, acabó con su liderazgo y no queriendo estorbar en el camino de los nuevos amantes se fue a la montaña con sus tres hijos y comenzó a criar y cuidar tábanos. 

Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

Hotel Sindamanoy - Laguna de La Cocha - Pasto
Hotel Sindamanoy - Laguna de La Cocha

Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

Cabañas en la Laguna de La Cocha - Pasto
Cabañas en la Laguna de La Cocha

Tamia y Munani comenzaron a deambular sin restricción alguna por entre las siete ciudades, se entregaron al amor y jolgorio sin ninguna reputación, situación que escandalizó a la comunidad entera, obligando a las gentes a prohibir expresamente prestar cualquier clase de servicio a los nuevos amantes. Un día, golpeando de puerta en puerta pedían se les regalase un pilche (totuma o mate) con agua, nadie respondía a su llamado hasta cuando se encontraron con un niño, a quien engañaron con la entrega de un pedazo de pan, logrando el pilche con agua. Los dos enamorados, amancebados según el decir de las gentes del sector, se acostaron para hacer el amor en un potrero cercano y dejando el pilche con agua a sus pies, en el clímax de su emoción, el hombre regó el agua.


Laguna de La Cocha o Lago Guamuez - Pasto
Laguna de La Cocha o Lago Guamuez

Quedándose dormido boca arriba no se percató que el agua derramada del pilche comenzaba a crecer y crecer de manera exorbitante hasta que prácticamente lo estaba ahogando; en ese momento, llegó un tábano, de los que Pucara criaba y cuidaba con sus tres hijos, le picó en la nalga y lo hizo vomitar abundante agua por la boca y nariz. De tal magnitud fue su caudal que rápidamente inundó la totalidad del valle quedando bajo el agua las siete ciudades. 

Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Isla La Corota - Laguna de La Cocha

Un sonido de campana fue lo último que se escuchó sobre ese sector que hoy conocemos como el Lago Guamuez o Laguna de La Cocha. Pucara, que absorto y entristecido observaba desde la montaña con sus hijos el encantamiento del lugar, lloró tristemente su desgracia, se acogió cariñosamente a sus tres párvulos y se quedó petrificado para siempre en la montaña que lleva el nombre del insecto que pico la nalga de su rival, !El Tábano! 


Reserva Natural - Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Reserva Natural - Isla La Corota
Reserva Natural - Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Reserva Natural - Isla La Corota
Reserva Natural - Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Reserva Natural - Isla La Corota
Isla La Corota - Laguna de La Cocha - Pasto
Isla La Corota - Laguna de La Cocha
Restaurantes en El Puerto - Laguna de La Cocha - Pasto
Restaurantes en El Puerto - Laguna de La Cocha

Pucara, sus tres hijos y la mascota se observan con claridad en la magnitud de la montaña del Tábano, y cuenta la tradición popular que cuando Pucara recuerda la traición de Tamia con Munami, llora tristemente en medio de rayos y centellas y sus lágrimas aumentan el caudal de la laguna, causando grandes estragos a los pobladores de las orillas de La Cocha. Dice también la tradición popular que en la tarde del viernes santo, luego de la muerte de Cristo, se escucha el dong, dong de una campana, y hay quienes han visto navegando alrededor de La Corota un bulto de totora a manera de balsa que lleva en su interior un mate o pilche, un peine y una gallina clueca con sus polluelos, los cuales de ser recogidos, desencantarían La Cocha y volverían a surgir las siete ciudades florecientes que se encuentran en el fondo de la laguna encantada en espera de su próximo salvador.


La Turumama:

La TURUMAMA antes de empezar a regar su llanto por los caminos, había sido una mujer como cualquiera, sólo que algún maleficio hubo de perseguirla desde su niñez cuando corría y cantaba por los montes y no hacía más que arrancar las flores de los calabazos y de las higueras. Cuando creció no se despegó de aquellas costumbres, hacía caso omiso de las súplicas de su madre cuando le pedía insistentemente que no se alejara de su choza, que le ayudara a desgranar las mazorcas de maíz, a hilar la lana o a cocinar. Y sucedió que uno de esos días en que ella se dedicaba a vagar, habiéndose sentado en un peñasco, se le presentó el Arco Iris y encontrándola sola, la preño. Quedó embarazada de aquel endriago sobrenatural. A los pocos días comenzó a sentir fuertes dolores, a veces le parecía que se le desgarraban las entrañas y que se moría de un rato para otro.

La Turumama - Mitos y Leyendas de Pasto
La Turumama

Transcurrió el tiempo y la joven muchacha tuvo que prepararse para dar a luz. Se fue al río solitaria como hacía desde tiempos inmemoriales las mujeres indias, ellas no necesitaban el agua para lavar la criatura que parían.


Cuando estuvo allí, con su cuerpo completamente empapado de sudor y encogido como si llevara un gran peso a horcajadas, como si fuera a reventarse y a dejar salir de ella un espanto, se recostó constreñida, pujaba, se encogía y más pujaba soltando gritos desabridos. La mujer con los dolores tan intensos que sentía, apenas sí alcanzó a sacar al niño de su vientre, apenas pudo hacer esto antes de desmayarse, la criatura se aflojó de sus manos y cayó en la corriente del río que se lo llevó en su caudal. Cuando la parturienta se recobró, lo primero que hizo fue clamar desesperada por su criatura. 

Desde entonces comenzó a buscar a su hijo por todos los riachuelos, ríos y montes que había andado y por todos los lugares se empezó a escuchar su llanto y sus quejidos profundos. Pero además de la pena a que había estado destinada la "Turumama" sufrió una horrible transformación; conforme buscaba a su hijo, su cuerpo enflaquecía, sus manos se tornaban largas y huesudas, sus cabellos eran una completa maraña y lo que es más, sus senos se alargaron extremadamente, tanto que para poder caminar tiene que tirar de ellos hacia los hombros, pero éstos siempre se le vuelven a caer. Su cara siempre aparece enlodada y revuelta con ceniza. Muchos de los que la han visto, han oído con voz lastimera dice: "Ay... ayyyy... ¿dónde lo hallaré...?, ¿dónde lo encontraré...?". La Turumama está destinada a vagar por los caminos en búsqueda del recién nacido que perdió. Frecuentemente visita los ranchos, cuando esto ocurre las gentes esconden a sus hijos porque ella puede robarles alguno pensando que es el suyo.

La Turumama - Mitos y Leyendas de Pasto
La Turumama
La Turumama - Mitos y Leyendas de Pasto
La Turumama

Siempre llega llorando y gimiendo sórdidamente; cuando en sus visitas encuentra un fogón, se lleva a la boca los carbones encendidos que son su alimento, así descansa para continuar en la búsqueda eterna, en la interminable llanada del hijo que se llevó el río.

Leyenda del barrio Santiago:

La leyenda cuenta que una joven vestida de blanco con un vestido rasgado (a veces de novia y otras de luto) se manifiesta frente a los viajeros a la vera de los caminos, por lo general cerca de una curva peligrosa. Les pide a éstos que la lleven; cuando sube, se dice que transcurre un tiempo en absoluto silencio hasta que ella, misteriosamente, desaparece del vehículo en movimiento. Se suele contar luego que el viajero termina enterándose que la mujer había muerto en un accidente o de alguna forma trágica. La versión que la viste con traje de bodas afirma que murió con su novio.

Templo de Santiago - Pasto
Templo de Santiago

Calle de El Colorado - Cra. 23 Barrio Santiago - Pasto
Calle de El Colorado - Cra. 23 Barrio Santiago

Arco Iris sobre el asfalto - Barrio Santiago - Pasto
Arco Iris sobre el asfalto - Barrio Santiago

El propósito de la aparición varía: en ocasiones, alerta al conductor sobre una curva peligrosa, precisamente aquella en la que murió; otras veces, causa la muerte del conductor, al no alertarle del peligro de la curva.




Pasto  Tierra  Cultural